La mala mordida
¿Cómo sabemos que nuestra mordida no es normal?
Nos daremos cuenta que nuestra mordida no es normal cuando nuestros dientes se encuentran totalmente desalineados y que al morder la arcada superior no muerde adecuadamente con la arcada inferior. Esto puede expresarse clínicamente con desgastes sobre los dientes, incremento en el sangrado de encías así como dolores de cabeza frecuentes y molestias o tronidos en la articulación de la mandíbula.
Recuerda que debes acudir a un especialista de Ortodoncia para que te haga una evaluación y te puede decir si presentas problemas de oclusión (mordida).
¿En qué consiste una maloclusión o mala mordida?
Ésta se presenta cuando los dientes superiores no cierran adecuadamente con los inferiores. Muchas han sido las causas que se han investigado con la finalidad de establecer el origen de las mismas. Entre éstas encontramos factores genéticos y alimenticios, así como a un pobre desarrollo de los maxilares.
¿Por qué salen los dientes en mala posición o se presentan problemas de mordida?
Existe una gran cantidad de factores que provocan que los dientes salgan en una mala posición, pudiendo ser desde causas genéticas o hereditarias, hasta problemas de caries severas en la dentición de leche, tipo de alimentación, distintos hábitos y padecimientos respiratorios.
Si yo tengo los dientes chuecos, ¿Mis hijos los van a tener chuecos también?
Una de las causas de la maloclusión es la predisposición genética. Esto significa que los genes son los que dictan la herencia para que se de una mala mordida. Esa combinación de genes hace que se presenten arcadas pequeñas y dientes grandes produciéndose así el apiñamiento dental. Por lo tanto es muy probable que tus hijos hereden la forma de tus dientes.
¿Cómo influyen los hábitos para que se enchuequen los dientes?
Los malos hábitos durante la infancia influyen en el desarrollo de la dentición de un niño, dificultando la salida normal de los dientes y alterando el crecimiento de los maxilares. Dentro de los malos hábitos que pueden afectar la dentición se encuentran el de dedo, chupón, mamila y labio. A pesar de que se considera normal que estos hábitos se presenten durante los primeros tres años de edad, es recomendable que posteriormente se eliminen para evitar daños en la dentición. Es muy importante detectar y eliminar estos hábitos en edades tempranas, debido a que mientras más tarde se atienda el problema, más complejo será el tratamiento de ortodoncia, necesitándose inclusive hasta una cirugía en los maxilares.
¿Son los terceros molares responsables del apiñamiento de los dientes incisivos inferiores?
Es un tema controversial en Ortodoncia. Algunas investigaciones dicen que sí y otras investigaciones dicen que no. La interpretación de los datos pueden dar respuestas aparentemente encontradas para las mismas preguntas. Sin embargo se ha encontrado que el arco de los maxilares experimenta una pérdida en su perímetro de alrededor de 0.8 mm más en los casos con terceros molares con respecto a aquellos donde no se formaron o se realizaron las extracciones. Se debe considerar que la pérdida de las dimensiones en las arcadas de los maxilares es un fenómeno normal que se produce en casi todos los casos entre los 12 y 17 años de edad, por lo que se estima que los terceros molares en erupción pueden constituir un factor a considerar en el apiñamiento de los incisivos inferiores después de haber terminado el tratamiento de ortodoncia.
De cualquier forma es importante evaluar la extracción de los terceros molares o “muelas del juicio”, ya que además de ser un factor que contribuya a que se enchuequen nuevamente los dientes pueden entre otras cosas, producir caries, quistes o infecciones bucales severas.
Si tengo caries en algunos dientes, ¿Me pueden poner brackets?
No está contraindicado. Sin embargo lo más apropiado es que cuando se coloquen los aparatos en la boca, se encuentren todos los dientes libres de caries y las encías en buenas condiciones. Esto evitará riesgos durante el tratamiento de ortodoncia. Es muy importante consultar el tratamiento con el Dr. Grageda Núñez antes de realizarse algún procedimiento dental para que éste no interfiera con el tratamiento de ortodoncia.
Dentro de las maloclusiones mas comunes se encuentran:
Apiñamiento Dental
Éste se produce cuando los dientes no caben en la arcada dentaria, provocando que salgan mal alineados. Además de deteriorar la estética de la sonrisa, unos dientes chuecos pueden producir problemas de desgastes en el esmalte, alteraciones en las encías y mayor dificultad en el cepillado adecuado de los dientes.
Apiñamiento dental que produce desgastes severos sobre los dientes anteriores
Dientes impactados o atrapados
Se presenta cuando un diente queda atrapado por falta de espacio en los maxilares y un mal manejo durante la erupción. Dentro de los dientes que con mayor frecuencia se atrapan, encontramos a los caninos superiores y los premolares inferiores.
Caninos atrapados en el maxilar superior. El tratamiento consiste en realizar la tracción del mismo con ortodoncia
Espaciamientos
Los espaciamientos es lo contrario del apiñamiento. Los dientes presentan diastemas (separaciones), por tanto estas condiciones deterioran considerablemente la sonrisa además de que la comida se atrapa entre los dientes.
Mordidas cruzadas anteriores, borde a borde o prognatismo mandibular clase III
Las mordidas cruzadas anteriores se dan cuando los dientes de abajo se encuentran mordiendo por delante los dientes superiores. Esta relación puede ser causada por un crecimiento excesivo de la mandíbula o bien, a una sobreinclinación hacia adelante de los dientes inferiores. La diferencia entre una mordida cruzada anterior y una borde a borde, consiste únicamente en la severidad del caso, ya que esta última se caracteriza por un choque entre los bordes de los dientes de arriba con los de abajo. Este tipo de mala mordida produce desgastes en los dientes anteriores, deterioro de la masticación y lenguaje, así como problemas estéticos en la cara del paciente
Crecimiento excesivo de la mandíbula
Maloclusión clase II o retrognatismo mandibular
Esta mala mordida se presenta cuando la mandíbula no se desarrolla al mismo ritmo que el maxilar superior, provocando un espacio severo entre los dientes superiores e inferiores. Esto, además de producir un desgaste sobre los molares durante la masticación al no existir un adecuado contacto entre los mismos, provocan problemas de lenguaje, fractura frecuente sobre los dientes superiores y en casos muy severos, deterioro en la apariencia física del paciente, lo cual puede influir en la autoestima del mismo.
Mordida cruzada posterior
Se presenta cuando los molares superiores muerden por dentro de los inferiores. Se produce como consecuencia de un pobre desarrollo del hueso maxilar superior en sentido transversal. Una mordida alterada puede causar crecimiento asimétrico de la mandíbula, desgaste de molares y problemas articulares mandibulares.
Mordidas abiertas
Las mordidas abiertas se manifiestan porque los dientes anteriores superiores no solapan adecuadamente a los inferiores, lo cual impide cortar adecuadamente los alimentos. Se presenta por hábitos inadecuados, como el uso de chupón, interposición de la lengua o enfermedades respiratorias crónicas.
Mordida Profunda
Este tipo de mala mordida se presenta cuando existe una sobre erupción de los dientes anteriores inferiores o superiores produciendo que los dientes de adelante cubran por completo a los inferiores. Generalmente, se acompaña de un desgaste severo de los incisivos inferiores así como de problemas en la encía que se encuentra continuamente inflamada o dañada debido al trauma continuo sobre la misma durante la masticación.
Asimetría Mandibular
El crecimiento asimétrico de la mandíbula causa desviación del mentón e inclinación de la sonrisa en casos severos.
Excesos verticales o sonrisa gingival
Este tipo de mordida ocurre por un crecimiento excesivo del maxilar superior, mostrando mucha encía al sonreír y afectando la estética facial.
Pérdida de dimensión vertical o colapso de la mordida
Esta mordida ocurre por pobre crecimiento vertical de los maxilares o pérdida de dientes, afectando la sonrisa y aspecto facial.
Si requieres información adicional no dudes en enviarnos un WhatsApp dando clic aquí ó conoce mas sobre nuestro equipo y la clínica, haz clic aquí